PROGRAMA MEDICO INSTITUCIONAL
– Compartir video llamada para conocer estado general de cada integrante del plantel y su entorno
– Testeo a todos los actores con hisopados y test serológicos.
– Control diario básico de salud de todos los actores a la llegada al entrenamiento.
– Disponibilidad de espacio adecuado para control médico-kinésico.
– Médico atenderá dentro de su espacio solo 1(uno) actor debiendo respetar las disposiciones de sanidad vigente.
– Kinesiólogo, atenderá con camillas dispuestas a 3 mts una de otra, con guantes, barbijo y respetando disposiciones de sanidad vigentes.
PROGRAMA SANITARIO INSTITUCIONAL
– Conocer realidad sanitaria de todos los actores del plantel.
– Proveer los diferentes testeos tanto hisopados como serológicos.
– Mantenimiento de limpieza de todos los espacios de la institución (consultorios, utilería, sala de cuerpo técnico, sanitarios, etc.).
– Control estricto del ingreso del personal .Solo autorizados y testeados.
– Proveer insumos dirigidos a mantener la sanidad de todos los integrantes del plantel (alcohol, alcohol en gel, guantes descartables, barbijos, materiales de aseo, termómetro digital).
MEDIDAS EN CENTROS DE ENTRENAMIENTO
– Limpieza frecuente de superficies y equipos de gimnasio (con cloro y/o alcohol en gel) acorde a disposiciones sanitarias vigentes.
– Instalación de dispositivos con alcohol en gel en lugares estratégicos en distintas áreas de entrenamiento.
– Restringir circulación solo al personal mínimo necesario en áreas de entrenamiento.
– Realizar Triage a la entrada de los entrenamientos.
– Suspender entrada de periodistas y conferencias de prensa presenciales.
– Suspender visita de familiares y allegados a los lugares de entrenamiento y/o concentraciones.
– Demarcación de lugares de estacionamiento dejando un espacio de 2 mts entre vehículos.
– Coordinación con Cuerpo Técnico del espacio de entrenamiento al aire libre, en especial número de jugadores y distancia deportiva(al menos 10 mts), concepto que reemplaza al de distancia social-
– Organización institucional para manejo sanitario de campo deportivo y sus áreas, utilería, albergues, etc.
– Selección y control de personal mínimo necesario para la logística interna y externa (gerencia, seguridad, utilería, aseo, alimentación y mantenimiento del campo de juego) a los cuales se los
considerará de cercanía al plantel.
RECOMENDACIONES INSTITUCIONALES PARA INICIO DE ENTRENAMIENTO
– Entrenamientos por etapas en espacios abiertos, restringiendo el uso del gimnasio.
– Estacionamiento demarcado a 2 mts de distancia entre autos.
– En esta fase es fundamental que los jugadores se dirijan de su domicilio directamente al entrenamiento.
– Al finalizar el entrenamiento y después de cumplimentar los requisitos de sanidad, regresa directamente a su domicilio, quedando PROHIBIDO escalas intermedias (hacer compras, visitar amigos, familiares o allegados)
– Concurrir con ropa de entrenamiento desde su casa. Sanitizar zapatillas y botines, y llevar toalla y botella de agua, cereales, suplementación y ropa seca para post entrenamiento.
– Dirigirse directamente al entrenamiento sin compañía, en caso de hacerlo, deberá sentarse el acompañante en el asiento trasero.
– Al llegar al entrenamiento y sin bajarse del auto, se realizara el Triage y toma de temperatura.
– Dirigirse al lugar de entrenamiento donde dejara sus pertenencias en zonas debidamente delimitadas respetando la distancia social.
– Las indicaciones del cuerpo técnico deberán respetar la distancia social. Se sugiere indicar el día anterior vía electrónica la tarea programada.
– Al finalizar la práctica, se deberá lavar debidamente las manos y sanitizar zapatillas y botines. Subirse al auto y cambiarse de ropa, guardando en una bolsa la utilizada.
– Al llegar a su domicilio, deberá lavar inmediatamente la ropa y descartar la bolsa.
SUGERENCIAS DEL CUERPO DE SALUD
– Uso permanente del barbijo o tapaboca.
– Distanciamiento social (1,5 a 2 mts) y deportivo(10 mts)
– Lavado frecuente de manos con agua y jabón y/o alcohol en gel.
– Durante la fase de entrenamientos evite las reuniones sociales.
– Siga las recomendaciones indicadas para minimizar el riesgo de contagio.
– Ante un síntoma avise inmediatamente al cuerpo de salud del club.
Dr Guillermo Olguin TF Jorge Figueroa